Saltar al contenido

Amanita spissa o amanita de pie grueso 2020

amanitas spissa var. valida

La Amanita spissa amanita de pie grueso podría describirse como una amanita rojiza (Amanita rubescens) totalmente gris, desprovista de tonos rosados. El pie es bulboso, con anillo amplio y blanco, en faldita, estriado por arriba; por debajo del anillo, el pie presenta un dibujo en zigzag.

Su carne despide un olor a rábano que recuerda al de la amanita citrina. Amanita spissa no es tóxica (es comestible) pero el riesgo de confusión con la amanita pantera invita a la prudencia, tanto más cuanto que sus cualidades gustativas distan mucho de ser excepcionales.

Además, Amanita spissa presenta tal variabilidad de caracteres externos que a veces despista a los micólogos más experimentados. Para designar estas variaciones se han propuesto diversos nombres; así, por ejemplo, la forma esbelta, pálida, inodora y de pie radicante suele denominarse forma “excelsa”.

Este aspecto tan variable de la amanita de pie grueso ha dado lugar a denominaciones diversas y discutidas como variedades o posibles especies (Amanita excelsa, Amanita ampla, Amanita valida). Podemos englobarlas a todas en el llamado grupo spissa sin entrar en discusiones, pero hay una forma, la llamada A. excelsa, que para muchos micólogos parece muy distinta.

amanita pie grueso
Hongo Amanita spissa o amanita de pie grueso

Dónde y cuándo encontrarla

Época y hábitat: Amanita spissa suele aparecer en grupos bajo planifolios y coníferas, desde comienzos del verano hasta finales del otoño.

En España se ha encontrado en bosques del norte como en Galicia o Cataluña.

Riesgo de confusión de Amanita spissa

Amanita spissa o la amanita de pie grueso es fácil de confundir con la amanita pantera (Amanita pantherina), cuyas láminas, pie y anillo son siempre de color blanco puro. Además, el bulbo de la amanita pantera nuestra un margen característico en forma de brazalete y el borde del sombrero es netamente estriado.

Características. Ficha micológica

Familia: Amanitaceae

Comestibilidad: comestible mediocre.

Sombrero: hasta 15 cm de diámetro, de color pardo o pardo grisáceo uniforme, con amplias plazas grisáceas en realieve; margen no estriado.

Láminas: libres, blanquecinas o grisáceas.

Pie: hasta 15 cm de longitud por 2-3 cm de grosor, blanquecino, con jaspeado grisáceo; anillo jaspeado o grisáceo estriado sobre su cara superior, base bulbosa en forma de cebolla y volva no aparente.

Carne: blanquecina, con olor a rábano. El sabor es al principio agradable, pero luego un poco astringente.

Fotos Amanita de pie grueso