
La Amanita porphyria o amanita purpúrea es una especie cuya morfología y olor son similares a los de la común Amanita citrina. El sombrero es de un color gris característicos, con reflejos violáceos o purpúreos; el pie y el anillo son de color crema o gris claro. Especie poco común, suele preferir los suelos más ácidos.
Amanita porphyria sólo es ligeramente venenosa. Como Amanita citrina, contiene bufotonina. Este “veneno de los sapos” acelera la actividad cardíaca y provoca la constricción de los vasos sanguíneos. Las altas temperaturas destruyen esa sustancia. Su consumo no es aconsejable, no es apetitosa.
¿Cuándo y dónde encontrar la amanita purpúrea?
Lugar y hábitat
La amanita purpúrea o porphyria crece en bosques de planifolios, bajo coníferas, abetos o pinos. Sólo en suelos ácidos, no en básicos.
Época y temporada
Frecuente entre el verano y finales de otoño (entre los meses de julio y octubre).
Haz clic para ampliar las fotos de Amanita porphyria o amanita purpúrea:
Amanita porphyria: características / ficha micológica.
Familia: Amanitaceae
Sombrero: hasta 8-10 cm de diámetro, liso, de un color característico, entre gris y violáceo y gris pardusco algo púrpura. Con una tonalidad violeta.
Láminas: libres, densas, de color blanquecino o grisáceo claro.»
Pie: 10-12 cm de longitud por 1-2 cm de grosor, de color blanco grisáceo, a veces algo violáceo, con un anillo del mismo color; base ensanchada bruscamente en un bulbo redondeado; volva poco marcada. Con dibujo muy visible en zigzag cuando el colorido es intenso. Anillo blanquecino, colgante, con tenues estrías o sin ellas en la parte superior.
Bulbo como en A. citrina, marginado hasta parecer con un anillo, sólo en raras ocasiones con los restos membranosos de la volva, ya que estos se desprenden fácilmente.
Carne: blanquecina o grisácea, con fuerte olor a patata cruda o moho. Rechazar su comestibilidad.