
La Amanita phalloides, también conocida como seta mortal u oronja mortal, es la seta más peligrosa si nos atenemos al número de muertes que ocasiona en Europa. De aspecto más elegante y “apetitoso” que la comestible amanita rojiza (Amanita rubescens) es responsable de más del 90% de envenenamientos mortales producidos por el consumo de setas. Afortunadamente, se reconoce al primer golpe de vista por el sombrero verdoso, las láminas blancas, el anillo y la amplia volva. Su toxicidad debe servir de pretexto para destruirla de forma sistemática. Como todos los hongos íntimamente asociados a los árboles de nuestros bosques -hongos microrrícicos-, participa en el equilibrio natural que todos debemos respetar.
El tricoloma amarillo (Tricholoma sejanctum), comestible de mala calidad, suele mostrar un sombrero del mismo color que Amanita phalloides, pero sus láminas son escotadas y su pie carece de anillo y volva.
Amanita phalloides: descripción
Sombrero con diversas tonalidades verde-amarillas o verde-pardas, a menudo con estrias radiales, también de color verde oliváceo o sólo blanquecino verdoso pálido, sup. sin restos blanquecinos del velo, margen sin estrías, cut. glutinosa en tiempo húmero.
Láminas blancas, nunca rojizas o parduscas, densas, libres.
Pie un poco más pálido que el sombrero, raras veces blanquecino, siempre con un dibujo en zigzag más o menos evidente, verdoso o verdoso amarillo, anillo blanquecino, colgante y estriado por arriba, base bulbosa, con volva blanca y membranosa que estáhundida en el suelo.
Color: blanca, bajo la cut. verdoso amarilla.
Fotos de Amanita phalloides
Dónde se encuentra
Amanita phalloides crece en bosques de planifolios o parques, bajo Quercus o Fagus, rara bajo coníferas.
Época
Amanita phalloides es una especie muy común que crece en una amplia variedad de bosques desde el verano hasta el final del otoño. Entre los meses de julio y agosto.
Amanita phalloides: confusión
Todo recolector debe conocer con exactitud las características de A. phalloides antes de buscar setas para consumirlas.
Las rúsulas verdes comestibles carecen de anillo y de volva, los agáricos o champiñones nunca tienen restos membranosos del velo en la base del pie (volva) y se caracterizan por sus láminas rosadas o parduscas. Amanita citrina, muy frecuente, inocua, crece bajo pinos y huele a patatas germinadas. SU sombrero está cubierto por restos membranosos del velo
Otras setas de sombrero verdoso, comestibles, pueden confundirse con Amanita phalloides, como la palometa (Russula virescens) o ciertas formas de sombrero cuarteado de la carbonera (Russula cyanoxantha); estas setas, sin embargo, carecen de anillo y volva.
Cómo distinguirla
De las más de 30 especies de Amanita existentes en Europa central hay 3 representantes mortales relativamente frecuentes. Todas son micorrizógenas y, por eso, los cuerpos fructíferos, jhasta los de las especies mñas venenosas, no deben ser destruidos sin motivo. La única protección contra los envenenamientos es la capacidad del recolector de conocer las especies mortales.
Las principales características son las láminas libres y permanentemente blancas, y el pie a menudo anillado y bulboso, que suele estar provisto de una volva membranosa. En algunas especies se conservan en el sombrero restos de velo, que pueden ser arrastrados por la lluvia. La esporada es blanca. Las esporas son redondeadas o elípticas, lisas y carecen de poro germinativo. La trama de las láminas es bilateral.
Amanita phalloides: síntomas y toxicidad
Amanita phalloides y las especies próximas (a. alba y A. verna) están entre los hongos más venenosos. Basta un sólo ejemplar de tamaño mediano para matar a una persona (dosis letal). Las sustancias venenosas (amatoxina y falotoxina) tienen una estructura química complicada y muy estable, que no es afectada ni por el secado ni la cocción.
Lo peligroso en los envenenamientos por Amanita phalloides es su largo período de latencia (8 a 40 horas). A pesar de los avances médicos y técnicos, puede morir aproximadamente el 50% de los pacientes. Las sustancias tóxicas dañan órganos vitales, como el hígado, los riñones o el miocardio.
Características micológicas

Familia / Clasificación: Amanitaceae
Sinónimos: oronja mortal, oronja verde, cicuta verde, seta mortal. Catalán: farinera borda, farinot; euskera: hiltzaile berde; francés: Amanite phalloïde, ciguë verte; italiano: tignosa verdognola; inglés: death cup, deadly agaric; alemán: Grüner Knollenblätterpilz
Comestibilidad: mortal
Sombrero: hasta 15 cm de diámetro, de color verdoso o amarillo verdoso, a veces amarillento, otras blanco, con numerosas fibrillas radiales grisáceas.
Pie: 15-20 cm de longitud por 2-3 cm de grosor, esbelto, blanco, jaspeado de verdoso bajo el anillo blanco, con una amplia volva en forma de saco.
Carne: blanca, con un olor particular a rosas marchitas cuando envejece.