
La amanita pantherina o amanita pantera es una seta tóxica y muy peligrosa que conviene aprender a reconocer.
Su elegante sombrero marrón con pequeños copos blanquecinos y el reborde tan particular del bulbo permiten identificarla sin dificultad.
El sombrero de Amanita porphyria es también marrón pero sin copos, y su carne despide un fuerte olor a patata o rábano.
Época de recolección
La amanita pantherina fructifica desde finales del verano hasta finales del otoño. Esta es la época indicada para recogerlas.
Hábitat
La amanita pantherina crece en suelos alcalinos bajo planifolios y coníferas. También en los claros de estos bosques.
Toxicidad y efectos de la amanita pantherina
La amanita pantherina tiene un alto grado de toxicidad, por lo que hay que evitar su ingesta y consumo. También se la conoce como seta alucinógena por su efecto en los neurotransmisores de nuestro cerebro.
La amanita pantera tiene toxinas que afectan directamente a los neurotransmisores de nuestro cuerpo por los derivados isoxazólicos que contiene.
Las intoxicaciones que provoca se manifiestan de la misma forma que las provocadas por la falsa oronja o amanita muscaria: graves trastornos gastrointestinales y, a veces, también neurológicos. Sin embargo, los síntomas son mucho más graves, sobre todo en las personas con problemas cardiovasculares.
Afectan al cerebro produciendo alucinaciones y efectos visuales.
Consumo
El consumo de la amanita pantherina, sin embargo, se lleva produciendo desde hace miles de años en diferentes culturas de todo el mundo. Para consumirla, primero secan el sombrero y luego lo fuman para experimentar los efectos visuales.
Desde HongoAmanita.com recomendamos no consumirla en ninguna de sus formas, pues existe riesgo de un “mal viaje” con secuelas negativas para nuestra salud física y mental.
Confusión con otros hongos amanitas
Las láminas y el pie blancos, en contraste con el marrón del sombrero y el borde estriado de éste, así como la base bulbosa del pie, con su típico brazalete, son dos rasgos que permiten distinguir sin dificultad la amanita pantera de la oronja de pie grueso (Amanita spissa) y, sobre todo, de la amanita rojiza (Amanita rubescens).
Características micológicas

El sombrero marrón con copos blancos permite reconocer esta especie. Si la desenterramos podremos observar también la forma característica del bulbo.
Familia: Amanitaceae
Otros nombres: falso galipierno
Comestibilidad: muy tóxica. No consumir.
Sombrero: hasta 10-12 cm de diámetro, de color pardo bastante uniforme o algo más pálido hacia el borde del sombrero, con copos algodonosos y blanquecinos dispuestos de forma regular y concéntrica; margen netamente estriado.
Láminas: libres, de color blanco.
Pie: 10-12 cm de longitud por 1-2 cm de grosor, blanco, algo ensanchado en la base, con volva en parte disociada formando una especia de brazalete característico por encima del bulbo; anillo membranoso de color blanco.
Carne: blanca, sin olor característico.
Fuente: 1001 setas.