Saltar al contenido

Amanita muscaria o matamoscas | 2020

Amanita muscaria es una de las setas más conocidas por el gran público y, sin duda, una de las más representadas en innumerables cuentos y leyendas.

Es una de las setas más bellas y la preferida por los ilustradores de cuentos infantiles, pudiendo encontrarla en cantidad de dibujos. Al principio asoma fuera de la tierra como una bola pequeña grumosa. Entre los grumos blanquecinos o amarillentos se ve el fondo rojo.

El llamativo color rojo de su sombrero salpicado de copos blancos, las láminas blancas y el pie bulboso, hacen de ella una especie elegante a la vez que decorativa. Sin embargo, esta belleza oculta una fuente de toxicidad: su ingestión provoca trastornos gastrointestinales a veces muy serios.

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto que existen en Europa numerosas formas y variedades de Amanita muscaria, algunas de ellas separadas por pequeños detalles de color y morfología que hacen difícil su identificación por personas no especializadas.

Haz clic para ampliar las fotos

¿Dónde se encuentra la Amanita muscaria?

Amanita muscaria o la falsa oronja crece bajo diversos planifolios (abedules, hayas, robles, encinas…) y coníferas, con preferencia por los suelos ácidos. En los ambientes mediterráneos también fructifica en zonas de jara y repoblaciones de eucaliptos. También crece en pinares y en jarales de suelo ácido.

Época del año

El también conocido como hongo matamoscas crece desde la temporada del verano hasta finales del otoño, siendo frecuentre entre los meses de agosto y noviembre.

Efectos del hongo amanita matamoscas

Amanita muscaria contiene una gran cantidad de sustancias venenosas. Estas sustancias actúan de manera muy compleja sobre el sistema nervioso unas dos horas después de consumirla, provocando alucinaciones.

Es venenosa

La Amanita muscaria es un hongo altamente tóxico, cuya principal sustancia venenosa es el ácido iboténico y no la muscarina. Es una seta mortal, pues uno de sus posibles efectos adversos es que puede provocar la muerte. Por lo tanto no es comestible y se debe evitar.

Usos de la Amanita muscaria

A pesar de su toxicidad, hay quienes la preparan y consumen en diferentes dosis para vivir la experiencia de los efectos alucinógenos. Previamente aplicarle un secado, algunos la ingieren comida y otros fumada.

Estos usos de la amanita matamoscas tienen un alto riesgo contra la salud del cerebro y el sistema nervioso. Es considerada como una droga, por lo que desde HongoAmanita.Com nos oponemos a su consumo.

Riesgo de confusión

Los ejemplares viejos expuestos a la lluvia, cuyos sombreros han perdido los restos blancos del velo pueden confundirse con la amanita de los césares (Amanita caesarea). Sin embargo, el hábitat de estas dos amanitas es muy diferente; además, la de los césares tiene las láminas y el pie de color amarillo anaranjado, así como una amplia volva blanca en forma de saco.

amanita matamoscas efectos
amanita matamoscas españa

Características micológicas de Amanita muscaria

Ficha y descripción micológica:

Familia: Amanitaceae

Sinónimos: falsa oronja, seta de los enanitos, reig bord, kuleto paltsoa, reventabois.

Comestibilidad: tóxica

Sombrero: hasta 15-20 cm de diámetro, de un hermoso color rojo vivo o rojo anaranjado, con pequeños copos blancos algodonados que se desprenden con facilidad después de llover o cuando la seta envejece.

Láminas: libres, blancas

Pie: hasta 20-25 cm de longitus por 3-4 cm de grosor, blanco, bulboso, con un anillo bien formado, colgante y con borde festoneado; volva casi inexistente, limitada a una serie de círculos concéntricos que rodean al bulbo.

Carne: blanca, sin ninguna particularidad destacable. La Amanita muscaria no es comestible.