Saltar al contenido

Buscar setas – Guía 2020

En este artículo veremos una guía para buscar setas, dando un repaso a conceptos básicos micológicos sobre las setas y hongos; las diferentes herramientas y consejos para identificar las setas; el equipamiento necesario; e incluso un calendario orientativo para saber de antemano qué especies podemos encontrar en cualquier época.

Identificar las setas para reconocerlas

Es vital informarse previamente antes de salir a buscar setas. De esta forma sabremos identificarlas correctamente y aprovechar al máximo nuestras salidas.

Según los especialistas, del millón y medio de hongos que crecen sobre la superficie de la Tierra, sólo conocemos entre un 5% y un 10%. En España, por ejemplo, se describen cada año varias decenas de especies nuevas que vienen a enriquecer el inventario micológico nacional, el cual se eleva ya a unas 20.000 especies de hongos, líquenes y musgos.

Por suerte hoy en día tenemos cantidad de herramientas a nuestro alcance para identificar setas:

  • Apps para el móvil como ésta de Fungipedia.
  • Guía en pdf con las setas comestibles e intoxicación por la ingesta de setas venenosas.
  • Libros de setas (ver en Amazon) para tener todos los especímenes bien clasificados y con cantidad de imágenes que ayudarán a identificarlos visualmente.

La diferencia entre hongo y seta

Se suelen confundir hongos y setas pensando que son la misma cosa, aunque son cosas diferentes, pues comparar un hongo con una seta sería como comparar un árbol con sus frutos respectivamente. Es decir, las setas o carpóforos son las fructificaciones de los hongos, mientras que el hongo (micelio) se encuentra bajo tierra.

Conocer las partes de la seta

Para identificar y buscar setas debemos conocer al menos sus partes básicas, para cuando busquemos información sobre las características de los ejemplares sepamos exactamente de qué nos están hablando.

partes setas
Conoce las partes de la seta para identificarla

Cómo saber si las setas son venenosas, están malas o son comestibles

Saber distinguir qué setas son comestibles y cuáles son venenosas es fundamental para hacer una recolección con sentido.

como saber si una seta es venenosa
Identifica la seta para saber cuál es venenosa y cuál es comestible

Lo mejor es saber exactamente ante qué espécimen nos encontramos, pero en caso de no poder identificarla en el momento hay algunos datos que puedes tener en cuenta para hacerte a la idea:

  • Las más peligrosas presentan el himenio a láminas. El himenio es la zona inferior al sombrero.
  • Cuando son venenosas, la mayoría se rompe como si fuera fibra.
  • Debemos tener precaución con las setas con volva, anillo y verrugas.
  • Las más tóxicas suelen ser la de esporada rosácea.
  • Evita usar la navaja en las setas de suelo, ya que la parte que cortas te puede ayudar a identificarlas.

La Amanita Caesarea o huevo de rey es una de las setas comestibles favoritas.

Otras amanitas son mortales, como la Amanita phalloides o la Amanita virosa, con las que hay que tener sumo cuidado.

Otras son muy atractivas visualmente, como la Amanita muscaria pero en realidad esconden toxicidad que pueden ocasionar trastornos gastrointestinales a veces serios en función de la cantidad consumida o tolerancia de la persona.

Los permisos para coger setas

permisos setas galicia soriaPara facilitar la protección de las especies, en muchas zonas del país el acceso se encuentra restringido y supeditado a un permiso especial. En España los bosques ocupan 26 millones de hectáreas, de las cuales muchas de ellas sin fincas privadas y su visita no siempre está autorizada. Incluso en bosques públicos existen restricciones y cada vez son más acotados los montes para la recogida de setas.

La finalidad de esta medida no es otra que proteger el equilibrio y diversidad de los biotopos excepcionales, amenazados por un tránsito demasiado intenso y a menudo poco respetuoso. Los ayuntamientos pagan a Medio Ambiente para una cuota por el aprovechamiento de estos espacios y cobran unas tarifas a los usuarios con las que, según los alcaldes, se intenta evitar que se destroce el campo.

De esta forma es importante informarse bien antes de salir de caza micológica, puesto que en las principales zonas seteras hará falta un permiso (diario y nominal) cuya tarifa varía según el área. Asó ocurre en las 11 áreas reguladas por Micocyl (programa del gobierno de Castilla y León), la Selva de Irati(Navarra), la Sierra Cebollera (La Rioja) o el paraje de Poblet (Tarragona), entre otras

Equipamiento para la recogida de setas

equipamiento para setas
Un buen equipamiento marcará la diferencia en tus rutas de recolección de setas

Ir a buscar setas te da la oportunidad de explorar medios y entornos muy diversos. Prados, bosques, arenales… Por los que no siempre es fácil desplazarse. Por eso conviene llevar ropa de tela fuerte que no nos quede holgada para evitar que se enganche en las ramas y los arbustos espinosos. En los pies se emplearemos un calzado sólido y cerrado de tela o cuero según la época del año y si llueve unas botas de goma. Si vamos bien equipados no nos preocupara atravesar una zona llena de maleza o un camino en mal estado, algo que definitivamente marca la diferencia si queremos una experiencia agradable. A esta indumentaria hemos de añadir un bastón o incluso un palo para retirar las hierbas los helechos o las ramas bajas y poder inspeccionar el suelo sin tener que agacharnos. También lo podemos utilizar para apartar de nuestro paso las zarzas que obstaculizan el camino.

Navaja para setas

Haz clic para acceder a nuestra comparativa de las mejores navajas seteras del mercado online.

Un cuchillo para cortar setas es un accesorio indispensable cuando queremos buscar hongos. Tienen una hoja curva; un mango con la escala centimétrica dibujada y un cepillo en el extremo; y algunas incluyen una funda y/o cadena para usarla como llavero. No te pierdas nuestra selección de las mejores y aprende cómo recolectar setas a navaja.

Cómo transportarlas

Este es uno de los accesorios más importantes a la hora de buscar setas. Debemos evitar a toda costa el uso de redecillas mochilas y sobre todo bolsas de plástico. Las sacudidas durante el trayecto suelen ser la causa del destrozo de las setas. Es necesario emplear un recipiente que sea rígido y que permita la aireación si queremos conservar los hongos en el mejor estado.

La cesta de mimbre, tu mejor aliada

Una de las mejores opciones son las cestas de mimbre ya que cumplen ambas exigencias: rigidez y buena ventilación, lo que evita las condensaciones que ablandarían y humedecerían aún más nuestra recolección, e incluso una incipiente fermentación y la aparición de moho.

Última actualización el 2023-03-26

Lo ideal es una cesta grande de fondo plano, de este modo la podemos tabicar fácilmente con ayuda de helecho, por ejemplo. En la cesta colocaremos los diferentes ejemplares de hongos según su densidad o fragilidad. En una esquina de la cesta podemos disponer varias bolsas vacías de papel. De esta forma aislaremos las setas más interesantes o frágiles, o bien los dudosos, en espera de identificarlos correctamente más adelante.

Un recipiente de este tipo también tiene la ventaja de que ayuda a que las esporas de las setas se dispersen durante el trayecto.

Tampoco hay que olvidar llevar con nosotros pequeñas bolsas de plástico de cierre hermético. Si tapizamos el fondo con musgo fresco podremos transportar sin riesgo pequeños ejemplares frágiles o delicados.

Algunos recolectores de hongos apuestan por llevar dos cestas. Una para las especies conocidas y comestibles que se reservarán para la cocina, y otra para ejemplares más dudosos o desconocidos que prefieran pararse a identificar. Otros incluso utilizan cajas de madera con una correa que se pasa alrededor del cuello.

Por último, una buena mochila diseñada para la recolección y transporte de setas es una opción cómoda y práctica que marca la diferencia en tus rutas.

CHIRUCA 4583901 Mochila para Recolección de Setas, Unisex...
  • Ajustadores en el pecho
  • Bolsillos laterales
  • Portadocumentos y portanavajas

Última actualización el 2023-03-26

Otros accesorios prácticos para la búsqueda

  • Para orientarnos convenientemente sobre el terreno no hay que olvidar un mapa detallado de la región escala 1:20.
  • La lupa es otro instrumento que se revela muy útil para estudiar pequeños detalles imposibles de distinguir a simple vista. Lo ideal es que tenga entre 10 y 15 aumentos.
  • Brújula para orientarnos.
  • Sí realizamos la búsqueda de setas en grupo, nunca viene mal ir provisto de un silbato que ayude a reunir a los rezagados o aquellos que se hayan desorientado.

Última actualización el 2023-03-26

Normas básicas para recoger setas con fines culinarios

Existen normas no escritas en la recogida de setas, como no rastrillar la tierra, conversar el micelio en buen estado cortando la seta por el pie o limpiarla en el monte para las esporas caigan sobre la tierra. Cuando te dispongas a buscar setas ten en cuenta lo siguiente:

  • Recoger setas de cuya identificación no estemos totalmente seguros.
  • Recolectar únicamente ejemplares jóvenes y en buen estado, discos enteros. Desechar los que sean demasiado viejos, estén blandos, con gusanos o congelados.
  • Recoger las setas con cuidado sin arrancarlas ni cortarlas a ras del suelo, sino haciendo un poco de palanca con la hoja de la navaja.
  • Proceder en el lugar mismo de recogida a una rápida limpieza para eliminar restos de tierra, ramitas y parásitos.
  • Emplear un cesto grande y bien aireado separando las especies densas y pesadas de aquellas que son más frágiles.
  • No demorarse a la hora de consumir las setas. Si no podemos cocinarlas enseguida almacenadas en un lugar fresco tras un rápido control y una primera criba para eliminar los ejemplares que hayan llegado en mal estado.

Calendario para buscar setas 2020

como cortar setas con navaja

Una herramienta que te será de utilidad para encontrar setas en función del mes o época del año. Te darás cuenta que siempre es un buen momento para recolectar setas y estar en el contacto más íntimo con la naturaleza, nuestro bien más preciado y por desgracia cada vez más descuidado.

Si quieres coger setas comestibles en otoño, primavera, verano o invierno; con esta clasificación podrás hacerte a la idea de los hongos que se dejan ver cada temporada.

Enero – Febrero

Trufa negra y algunos años de climatología particularmente suave las mismas especies que en diciembre: oreja de Judas, pie azul, peziza escarlata e incluso foliota cambiante y pleuroto en forma de ostra.

Nunca escucharemos a un aficionado a las colmenillas por tener un invierno particularmente frío, ya que son unas de las mejores setas comestibles. Saben bien que las temperaturas muy bajas, de menos 15 a menos 20 grados, van seguidas la primavera siguiente de una salida masiva de colmenillas, siempre y cuando, la primavera ofrezca a estas setas unas condiciones climáticas normales.

Marzo

Geopora de los cedros y primeras colmenillas.

Abril

Barbuda (a veces), colmenillas, primeras setas de San Jorge.

Mayo

Barbuda, primeras senderuelas, colmenillas, foliota cambiante, primeras setas de chopo, seta de San Jorge, a veces pleuroto en forma de ostra.

Periodos de sequía

En caso de sequía prolongada, no hay que olvidar inspeccionar lugares que constituyen los últimos refugios del agua: hondonadas, márgenes de arroyos, alrededores de charcas… Tampoco debemos olvidar los tocones de árbol, ya que ofrecen a los hongos lignícolas un medio que retiene durante más tiempo las reservas de humedad. Las raíces que se descomponen son capaces, por capilaridad, de buscar el agua del suelo a mayor profundidad.

Junio

Amanita rojiza, boleto de pie rojizo, boleto granulado, boleto reticulado de verano, rebozuelo, lengua de buey, senderuela, foliota cambiante, seta de cardo, champiñón silvestre, carboneras y palometas, últimas setas de San Jorge.

Julio a octubre

Los hongos amanitas (incluida la peligrosa y común amanita mortal u oronja verde), armilaria de color de miel, boletos, rebozuelos, clitocibes y molineras. La barbuda se sigue encontrando de forma más o menos regular, los cortinarios, la trompeta de los muertos (generalmente a partir de octubre), lactarios y lepriotas, lengua de buey, gonfidios, guepinia roja, helvelas, hidnos, lenguas de gato, higrocibe de los prados, senderuela, pezizas, foliotas, pleurotos y políporos, cjampiñones silvestres y rúsulas (que continúan su temporada), tricolomas (a excepción de la seta de San Jorge).

Alternancia

Un verano seco y cálido seguido de un septiembre húmedo ofrece buenas perspectivas para recoger boletos a lo largo del mes de octubre. Aquellos que estudian la naturaleza desde hace años aseguran que la mayor eclosión de otoño se producirá normalmente entre 9 y 11 días después de los días de lluvias.

Noviembre

Boleto glutinoso, anillado, rebozuelos, cabeza de fraile, cortinario grande, hidnos (a veces), oreja de Judas, foliota cambiante, pleuroto en forma de ostra, pie azul.

Diciembre

Si el clima continúa siendo suave: oreja de Judas, pleuroto en forma de ostra, pie azul, trufa negra.

Hielo y deshielo

Algunos hongos necesitan una fuerte helada para poder producir sis carpóforos. Es el caso, por ejemplo, del pie azul (Lepista nuda) y del pie violeta (Lepista personata), que necesitan de temperaturas bajas para hacer su aparición, la primera en los bosques y la segunda en los prados.

Algunas de las más buscadas son las colmenillas,

Las tormentas y las setas.

Los antiguos pensaban que las trufas eran frutos de la tierra y que su aparición se debía a las tormentas, viendo su número y tamaño de la frecuencia o intensidad de los rayos. En la actualidad, cionados a las setas saben que las tormentas de verano desencadenan espectaculares salidas de russulas, en particular de palometa o gorra verde, russula virescens. Los especialistas atribuyen estos brotes espontáneos a la presencia de ozono generado por la descarga eléctrica.

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad y disfrutes de la maravillosa experiencia de buscar setas en plena conexión con la naturaleza. Hoy que tanto están de moda la meditación, la respiración y otros mecanismos y disciplinas para quitarse el estrés… Y la gente parece que no se da cuenta de que salir a buscar setas al campo es la mejor fórmula para encontrar la paz interior. ¡No saben lo que se pierden! La naturaleza nos pone la felicidad en bandeja y está en nuestra mano aprovecharlo ;).